sábado, 30 de abril de 2011

Más 500 escolares repoblarán la Caldera de Taburiente

El retamón, la violeta o el cedro canario son algunas de las especies que serán plantadas y cuidadas por cientos de estudiantes palmeros, con el fin de contribuir a la conservación de las especies amenazadas del parque nacional de la isla.

Espirales

Con el objetivo de preservar algunas especies endémicas del parque nacional de la Caldera de Taburiente, más de medio millar de estudiantes de 15 centros educativos de La Palma (islas Canarias) han comenzado a plantar violetas, retamones y tajinastes azules genciana y rosados, ejemplares actualmente amenazados. Asimismo, se utilizarán otras plantas escasas en la zona, como la gacia blanca, la retama de cumbres  y el cedro canario, todas incluidas dentro del  Plan de Conservación de la Flora del Hábitat de Cumbres del Norte de La Palma.

La violeta es una de lasespecies amenazadas del parque nacional
(http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/taburiente/conserv_bio/conservacion.htm)

El proceso deberá comenzar desde el principio, es decir, conociendo de primera mano, a través del cuerpo de guías del parque, los problemas que sufren los endemismos de la zona y los trabajos realizados para su conservación. Se les invita así a participar de estas tareas, empezando por plantar las semillas en unos contenedores en cada centro escolar. Siguiendo los consejos de los guías, se intenta que sea el propio alumnado quien cuide el crecimiento de estos ejemplares hasta que alcancen el tamaño adecuado. Será entonces cuando llegue el momento de trasplantarlos en el lugar elegido, la zona  periférica de protección del parque, localizada en los municipios de San Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía y El Paso.
Esta iniciativa forma parte del programa "Recuperación de plantas amenazadas de las cumbres del norte de La Palma con participación de escolares", y se prolongará hasta el 31 de mayo.
En 1992 el parque nacional pone en marcha esta actividad con la colaboración del cabildo insular, a través de una experiencia piloto en un colegio; posteriormente se amplió a otros centros escolares.

   La Caldera de Taburiente

El observatorio del Roque de los Muchachos es idóneo para la observación nocturna
(http://www.notodo.com/tendencias/arquitectura/966_observatorios_especial_estrellas.html)

La Caldera de Taburiente, un cráter de 28 kilómetros de perímetro y 1.500 metros de profundidad, se encuentra en el centro de la isla. Parque nacional desde1954, con una superficie de casi 4.700 hectáreas, entre sus atractivos se encuentran zonas de grandes barrancos, acantilados, pinares canarios, bosques de laurisilva y especies endémicas, tanto de flora como de fauna. Los petroglifos grabados por los benahoaritas, los antiguos pobladores de la isla antes de la conquista española (1492-1493), se suman al interés de este lugar, que es visitado anualmente por miles de turistas. A 2.396 metros de altitud, justo en el borde del parque, se encuentra el observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los más importantes del mundo.

Fuente:
http://www.canariasactual.com/2011/04/29/este-viernes-ha-comenzado-la-campana-de-repoblacion-de-especies-de-flora-amenazada-en-la-caldera-de-taburiente-en-la-palma/

El cambio climático altera la migración de los rorcuales

Se ha registrado una concentración inusual de estos animales en la Antártida

Las ballenas jorobadas realizan la migración más larga entre los mamíferos marinos
(http://latin.wdcs.org/general/allabout/story_details.php?select=56)

Una expedición en la Antártida ha observado durante los últimos años un alto volumen de krill en los meses de mayo, lo que ha provocado que un gran número de rorcuales se haya juntado en una cantidad poco frecuente en la zona para alimentarse. Los científicos advierten de los riesgos que esto puede conllevar en el futuro para la conservación de ambas especies y de los ecosistemas antárticos.

Espirales

Más de 300 ejemplares de rorcuales (comúnmente se las conoce como ballenas jorobadas) han sido avistadas en las bahías de la Antártida, alimentándose de krill. Para los científicos, estas concentraciones sugieren una variación en las costumbres migratorias de estos animales, debido a las diferencias en las superficies heladas de esta zona que se han observado en los últimos años.
Los bancos de krill, alimento de los rorcuales, están presentes en las bahías de la Antártida, aunque en la actualidad se han registrado los mayores volúmenes de los últimos 20 años. Estas mediciones fueron realizadas por un equipo de la Universidad de Duke (EEUU) en la bahía Wilhelmina durante el mes de mayo de 2009 y 2010.
Los cientifícos apuntan a la pérdida de hielo marino como motivo para explicar ambos fenómenos. Según explican, antes la bahía solía estar helada en el mes de mayo, lo que obligaba a los rorcuales a emigrar al  no poder acceder a los bancos. Esto aseguraba la regeneración del krill. El cambio climático parece ser la causa, a juicio de los expertos, de que en los últimos 50 años haya disminuido la cobertura de hielo en la zona. Menos del 10% de la bahía estaba bajo el hielo en los registros de la expedición.
A largo plazo el equipo científico augura problemas si esto continúa. El krill podría escasear debido a las dificultades para repoblarse, lo que significaría que los rorcuales podrían quedarse si alimento.
Las ballenas jorobadas
Fuente del vídedo "Canto de las ballenas": http://www.youtube.com/watch?v=W9VFsly_Wvk

Siguiendo siempre la misma ruta del Pacífico a la Antártida, es en las aguas cálidas del Pacífico donde las ballenas jorobadas se aparean, después de un viaje de unos 7.000 kilómetros. Tras un embarazo de 11 meses y medio, la cría tendrá un período de lactancia de otros 11 meses. Tanto machos como hembras emiten sonidos, aunque sólo los machos producen los cantos prolongados que caracterizan a esta especie. Existen diferentes hipótesis para explicar estos cánticos, como que forma parte del ritual de apareamiento, como un intento del macho para atraer a la hembra, o como una forma de comunicación durante las migraciones. Su sonido puede alcanzar kilómetros bajo el mar y puede durar hasta 20 minutos.
Hasta 1960, la pesca sobre este animal fue tan excesiva que su número se redujo a un máximo de 3.000 ejemplares. En 1966 fue protegida de la caza comercial, aunque actualmente continúa en peligro de extinción. El enmallamiento en redes de pesca se ha constituido en otra amenaza para la especie, así como la contaminación química y acústica.
Krill

El krill es el alimento más abundante del planeta
(http://es.wikipedia.org/wiki/Euphausia_superba)
 Las jorobadas encuentran el krill con el que se alimentan en las regiones frías durante el verano, emigrando de norte a sur. El krill es un crustáceo diminuto, similar al camarón, del cual existen hasta 90 especies diferentes y que se alimenta de fitoplancton. Las ballenas pueden llegar a comer hasta dos toneladas de krill de una vez, mezclado con peces pequeños. Junto a pingüinos y aves, los seres humanos también son consumidores, por su alto valor alimenticio. Desde la década de los 60 se ha pescado en grandes cantidades, hasta llegar a las 528.000 toneladas en 1993, sobre todo por parte de la antigua Unión Soviética. Actualmente, flotas japonesas y polacas son sus principales comerciantes. Debido a su importacia en los ecosistemas antárticos, y a las graves consecuencias que podría conllevar su desaparición, fue necesario poner un tope a sus capturas, regulado por los países firmantes del Tratado del Antártico.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Euphausiacea
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/27/ciencia/1303921400.html
http://www.profesorenlinea.cl/fauna/BallenaJorobada.htm


Fuente del vídeo "Nuestros mares. Ballenas jorobadas": http://www.youtube.com/watch?v=ClYITO5SVv0&feature=related

viernes, 29 de abril de 2011

40 especies podrían desaparecer del Mediterráneo en los próximos años

Las rayas, los tiburones y el atún rojo son las más amenazadas
Espirales
Revisar el número de capturas, reducir el impacto de la contaminación y detener la destrucción de fondos marinos son las soluciones que apunta la UICN para evitar la extinción de un gran número de ejemplares.

Captura de atún rojo
(http://www.oldepesca.com/node/146)

La sobrepesca es la principal causa de la amenaza que el tiburón, la raya, el atún rojo y una lista que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cifra en un total de 40. La contaminación y la desaparición de los hábitats marinos son otros factores que influyen en la disminución de estos animales. Asimismo, se destaca en el informe realizado por la UICN sobre la conservación de los peces en el Mediterráneo, que el empleo de artes de pesca como palangres, redes de arrastre y de deriva han supuesto un peso importante en la destrucción de los ecosistemas.
El estudio señala la necesidad de revisar el número de capturas permitidas, que es incumplido en muchas ocasiones.
Los tiburones del Atlántico

 
Un informe de Oceana de 2010 profundiza en los mismos criterios, y especifica que 11 países adscritos a la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) no informaba sobre las capturas de tiburones en 2008. “Las capturas reales de esta especie podrían superar ampliamente la estimación de 1,3 millones de ejemplares. De hecho, cálculos científicos basados en datos del comercio de aletas de tiburón de Hong Kong han indicado que las capturas reales de tiburones en el Atlántico podrían ser entre un 200% y un 300% mayores que las capturas declaradas a la Comisión Internacional para la Conservación el Atún Atlántico (ICCAT). Esto significa que el número real de tiburones altamente migratorios capturados en aguas de ICCAT puede ser más de tres veces mayor a nuestros cálculos”, revela el estudio.
Según Oceana, ICCAT es la organización internacional más apropiada para gestionar las especies altamente migratorias, como los tiburones, que nadan a través del océano Atlántico.

Jaquetón
(http://lamagiadelaimagen.blogspot.com/2009/04/jaqueton-o-tiburon-blanco.html)

La Convención de Naciones Unidas requiere medidas internacionales de conservación para estos animales. “Con la excepción de una prohibición del aleteo, estos tiburones fueron capturados libremente, sin estar sujetos a ninguna medida de gestión, tales como límites de captura, tallas mínimas, vedas o cierre de áreas, o modificaciones de artes de pesca”, explica Oceana en su informe.
La UICN advierte que de las 21 especies de tiburones cuyas capturas fueron registradas en 2008, tres cuartas partes están clasificadas como amenazadas de extinción en distintas partes del Océano Atlántico.
El tiburón cailón, el jaquetón oceánico y la cornuda común son especies de tiburones que se encuentran en peligro crítico o en situación vulnerable. Aunque uno de los casos más preocupantes, según los datos del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas (SCR son las siglas en inglés) es el del marrajo dientuso en el Atlántico Norte. Es la segunda especie más capturada en las pesquerías del ICCAT y podría estar sometido a la sobrepesca, al no haberse respetado la reducción propuesta por la ICCAT.
Las características biológicas de las especies de tiburones y de otros cartilaginosos como la raya, hacen que sean muy vulnerables a la sobreexplotación. Su ritmo reproductivo es tardío, crecen de forma lenta y además tienen pocas crías, con lo que la sobrepesca puede llevarles a la extinción.
Según concluye Oceana, “los tiburones del océano Atlántico necesitan ayuda urgente”.



Pastinaca (popularmente conocida como "chucho") en Tabaiba (Tenerife)

viernes, 22 de abril de 2011

La Tierra conmemora hoy su día bajo la amenaza del cambio climático

Espirales
Desde que el 22 de abril de 1962 comenzara a plantearse la necesidad de incluir el medioambiente en la agenda gubernamental de Estados Unidos, con la celebración del Día de la Tierra, las cosas han cambiado. La conciencia social sobre la conservación de la naturaleza ha aumentado, si se tienen en cuenta la realización periódica de diferentes convenciones mundiales sobre las principales amenazas que existen: la destrucción de la capa de ozono a la deforestación de selvas, eliminación de especies, desaparición de hábitats, y lo más reciente: el cambio climático.
Hoy se celebra en todo el mundo la 41 edición del Día de la Tierra para recordar a sus habitantes que la conservación de la naturaleza va unida a la supervivencia de la humanidad. A día de hoy, el cambio climático supone una amenaza para todo el planeta, según las previsiones. Los expertos advierten que será necesaria una reducción de un 50% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principales causantes del calentamiento global, antes de 2050 y del 80 al 95% después de 2050. De no hacerse, alertan de las consecuencias catastróficas para todo el mundo. El clima podría llegar a aumentar más de dos grados en regiones como las africanas, con la consiguiente desertización, migraciones masivas, hambrunas y enfermedades. El aumento del nivel del mar, motivado por el deshielo de los polos, supondría la desaparición de poblaciones costeras y de la reducción de especies y ecosistemas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en la convención de Copenhague (2009) que se necesitarían 240.000 millones de dólares anuales suplementarios hasta 2030 para sufragar los gastos de la lucha contra el cambio climático.
España ya ha sobrepasado su presupuesto ecológico de 2011
Mientras, la emisión de dióxido de carbono (CO2), principal responsable del calentamiento del planeta, y el consumo de recursos continúa aumentando. En España la tendencia es el aumento en una media de un 35%, a pesar de que se comprometió a reducir sus emisiones en un 15% bajo el Protocolo de Kioto (período 2008-2012).
Además ya ha excedido su presupuesto ecológico disponible para 2011, ocho meses antes de que acabe el año. Según los cálculos anuales de Global Footprint Network (GFN), cada habitante de nuestro país consume lo equivalente a 5,4 hectáreas, cuando lo disponible según los recursos que se podrían regenerar sería de 1,6. La huella ecológica de España es tres veces superior a lo que produce el planeta, aunque otros países como Estado Unidos necesitarían casi cinco planetas para equilibrar su presupuesto ecológico.
El uso de combustibles fósiles, recurso finito, para crear energía sigue siendo la más recurrente, en contra de las renovables, limpias e inagotables. No obstante, el petróleo ya ha alcanzado su pico en 2007, según la Agencia Internacional de la Energía.
Citas para la reflexión


El Amazonas sucumbre ante las empresas madereras y la agricultura
http://medioambienteblog.blogspot.com/2009/05/la-selva-amazonica-esta-desapareciendo.html
 
Amazonía: “La Amazonía constituye, con sus siete millones de kilómetros cuadrados, la mayor selva del planeta, cinco hectáreas sucumben allí por minuto a las motosierras y los incendios provocados. Una hectárea de selva quemada libera entre 500 y 1100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los terrenos deforestados -ilegalmente, pues en su mayoría pertenecen al gobierno brasileño- son dedicados posteriormente a la ganadería y la agricultura. El 20% de las áreas taladas en las últimas dos décadas ya no son rentables”, según Greenpeace.
Ozono: “Temperaturas inusualmente bajas en la estratosfera de la región ártica han dado lugar a una rápida destrucción de ozono en el Ártico, que de este modo se enfrenta a un récord de eliminación de la capa de este gas que protege la superficie de la Tierra de la radiación ultravioleta solar.

                                           El  deshielo de los Polos (Julio López).
 Deshielo polar: “El investigador español Duarte, que lidera  el proyecto “Artic Tipping Points” (“Puntos críticos en el Ártico”), financiado por la Unión Europea, calcula que el hielo flotante del Ártico alcanzará en menos de diez años un “punto de inflexión”, y que, entonces, en la región no habría más hielo en verano, un proceso que desencadenaría otros, y que ya hoy representa un motivo de alarma. El hielo continental en Groenlandia se ha estado derritiendo en cantidades récord, según investigaciones realizadas en 2010. Y, según un nuevo estudio, el permafrost o capa congelada permanente, podría derretirse hasta en un 60 por ciento hasta el año 2200, incluso si se lograra una reducción de las emisiones de CO2”.
Especies extinguidas: “Veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en el planeta en los últimos veinte años, lo que supone que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad es de cien a mil veces mayor que el que ocasionarían los procesos naturales de extinción de animales y plantas” , según investigaciones de Anabelle Cuttellod, coordinadora regional de Listas Rojas para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y de Margarita Astrálaga, directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN en España, presentadas en 2007 en Sevilla.

 África será uno de los lugares más afectados por el cambio climático
Pobreza y cambio climático: “Los pobres son los más damnificados por los efectos negativos del cambio climático. En la década pasada, más de 700 mil personas perdieron la vida a raíz de desastres “naturales” y cerca del 90 por ciento de ellas eran ciudadanos de países en desarrollo. Se estima que para la década de 2020, el incremento neto de personas sometidas a riesgos relativos al agua debido al cambio climático será entre 7 y 77 millones. Para la segunda mitad del siglo, la posible reducción de disponibilidad de agua y su creciente demanda ocasionada por el aumento de la población en la región se estima que afectará a entre 60 y 150 millones de personas, según datos del Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio del 2007”, según los profesores  Alberto D. Cimadamore y Héctor Sejenovich

miércoles, 20 de abril de 2011

El derrame del Golfo de México cumple un año


El vertido produjo la mayor catástrofe ecológica de Estados Unidos/AP


EFE/espirales
20 de abril de 2011
A pesar de que ha pasado un año del vertido de petróleo de la empresa British Petroleum (BP) en el Golfo de México, sus consecuencias siguen afectando a personas y ecosistemas. A simple vista el crudo ha desaparecido del mar, sin embargo, las fuentes especializadas apuntan a que en el fondo pueden estar todavía los restos del desastre.

 
Hasta un 80% por del crudo derramado en el vertido del Golfo de México podría estar aún en el fondo marino, según denuncia la organización ecologista Greenpeace. Un año después del derrame 2.500 km2 de costa continúan cerradas a la pesca, de los 220.000 de cuando se produjo el desastre. Las marismas que producían gambas y ostras, sustento de muchos pescadores de la zona, aún siguen afectadas. Igual que las más de 400 tortugas en peligro de extinción, que sufrieron los efectos de la inhalación del crudo en su sistema respiratorio. Los cetáceos y las aves también resultaron perjudicados por la adherencia del petróleo en la piel. Para los científicos, los daños en el ecosistema de la zona podrían extenderse hasta pasados cien años, dado que el vertido se produjo a 1.500 metros de profundidad, lo que hace que el petróleo se haya podido depositar en gran cantidad el fondo o se haya disuelto lentamente en el agua debido a las bajas temperaturas.
Una catástrofe perfectamente evitable

El desastre podría repetirse, ya que los informes poteriores encargados por la Casa Blanca alertan de que el sistema de la industria petrolera en Estados Unidos tiene fallos, y además registra una escasa supervisión de la administración. La investigación advierte de que este sector está condicionado por el ahorro en los costes, una de las varias causas que, según se explica, motivaron la explosión y posterior incendio en la plataforma que se hundió en el mar, acabando con la vida de 11 de sus trabajadores. Los datos revelan que, tanto BP como sus subcontratas Halliburton y Transocean, no calibraron correctamente los riesgos de las operaciones que se llevaban a cabo y recortaron costes en seguridad. La conclusión es que la tragedia era perfectamente evitable y que puede volver a ocurrir. De hecho, en el Golfo de México existen más de cien platafomas petroleras y el Gobierno estadounidense ha concedido diez nuevos permisos para otras performaciones.
El vertido, el más grave sufrido por Estados Unidos, se produjo frente a las costas de Louisiana. A pesar de los intentos por sellar el pozo,  la plataforma "Deepwater Horizon" arrojó al mar el equivalente a 62.000 barriles de petróleo al día según Greenpeacede, durante tres meses.


domingo, 10 de abril de 2011

Los grandes barcos hacen peligrar a los cetáceos de Canarias


El cachalote es una de las especies más sensibles

Canarias
9 de abril de 2011
Las colisiones con embarcaciones, sobre todo con ferrys de alta velocidad, son las principales causas de varamiento de cetáceos provocadas por la intervención humana, según estudios realizados durante las dos últimas décadas en las islas. Algunos han aparecido muertos en las costas con grandes heridas, o incluso completamente seccionados por estos choques, como una cría de cachalote, que apareció varada recientemente en la playa de Vargas de Agüimes (Gran Canaria) con un profundo corte en las cervicales.

Los cachalotes forman un grupo estable en el archipiélago
Foto: http://www.bajoelagua.com/
Y es que de entre todas las especies amenazadas por este problema, el cachalote parece ser una de las más afectadas y menos estudiadas, por lo que WWF España, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) y la Obra Social Caja Madrid realizarán un proyecto para intentar reducir su mortalidad y averiguar más pautas sobre su comportamiento.
La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Especies Amenazadas de Obra Social Caja Madrid y se prolongará hasta 2013. Como áreas de trabajo se han escogido la costa oriental de Lanzarote y Fuerteventura, y el canal que hay entre Gran Canaria y Tenerife.
Sin embargo las colisiones con barcos no son la única causa de baja. La contaminación residual, especialmente plásticos, también supone una seria amenaza para la población de delfines, calderones y demás cetáceos del archipiélago. Al ingerirlos, el animal sufre una obstrucción gastrointestinal que provoca su muerte.
Sonar activo de baja frecuencia
Los cachalotes, al igual que otros cetáceos como los delfines o los zifios, están dotados de un sistema de ecolocación en la cabeza que les permite orientarse en el océano, comunicarse y localizar bancos de peces y otras presas. Sin embargo, la contaminación acústica perjudica gravemente a estas especies, provocándoles estrés, desorientación y hasta la muerte.

Zifio varado en Fuerteventura
Foto: maxorata.blogia.com/upload/zifio.jpg
Los radares militares también son motivo de gran preocupación en la conservación de estas poblaciones marinas. En las islas se han registrado diversos episodios de varamientos masivos de cetáceos como zifios. De hecho, desde 1985 se han contabilizado unos 60 ejemplares muertos en las costas de Fuerteventura y Lanzarote por este motivo. La última sucedió en septiembre de 2002, coincidiendo con maniobras de la OTAN en las que se empleaba un sonar activo de baja frecuencia. Tras realizar las necropsias de los 14 animales que murieron, se concluyó que la causa fueron las hemorragias provocadas por las ondas de sonido de estos aparatos.